martes, 28 de junio de 2016

La razón de las razones

La razón de ser de este Blogg es dar un cierre a todo el taller de Tic y su enseñanza, poder recopilar y dar cuenta de todas las producciones de este y fundirlos en este espacio.
Además de eso, se trata de una aproximación a una herramienta que podemos usar en nuestra carrera como docentes. 

Tener un espacio profesional en donde podamos compartir actividades, experiencias, materiales bibliográficos, ideas y tantas otras cosas que pueden ser de utilidad en la ardua tarea de la enseñanza.

¡Usar esta aplicación y empezar a ser blogger es más fácil de lo que había pensado, los invito a que puedan crear su espacio para interactuar y compartir!

Prezi, nuevas presentaciones

En la actualidad está muy en moda el uso de las presentaciones Prezi. Se podría decir que este es el nuevo reemplazo más moderno del famoso PowerPoint.
Uno se puede crear una cuenta gratuitamente en este sitio y realizar presentaciones del tema que se nos ocurra. 
Es una edición que se realiza de modo online, por lo tanto es sumamente recomendable tener una buena conexión a Internet, de lo contrario no avanzaría en la realización de la presentación y se les "colgaría", pero previamente deberán crearse una cuenta.

En este caso, el tema del prezi era el modelo TPAK. Este modelo podría resumirlo en unas cuantas líneas, pero les recomiendo que vean en prezi en el siguiente link.

http://prezi.com/eii3dhn1rw0c/?utm_campaign=share&utm_medium=copy


TUX PAINT: Explorando aplicaciones

En medio de tantos avances tecnológicos, aplicaciones y softwares es posible valerse de muchas herramientas tecnológicas en la enseñanza de la educación especial. Una de estas herramientas es: 

TUX PAINT
Es un software gratis que aporta formas, líneas, etc. para poder formar distintos dibujos, con el fin de estimular la creatividad y la escritura.

Este puede ser un buen soporte visual que fácilmente puede ser utilizado en diversas áreas en la enseñanza. Permite también iniciar a los estudiantes en actividades de escritura, posee elementos lúdicos o decorativos.
Es un recurso atractivo  con íconos simples. Podemos proponer generar imágenes propias o servir de base para actividades que proponga el docente.
Ejemplos: dibujar una casa debajo del sol, graficar 3 círculos, hacer un abecedario, etc.



A continuación les dejo una relatoría acompañada de capturas de imágen, para que puedan conocer esta aplicación.











lunes, 27 de junio de 2016

Comentemos... La ubicuidad en el aprendizaje

Una de las propuestas de trabajo fue darle lectura a textos sugeridos sobre La ubicuidad del aprendizaje para poder realizar luego un comentario en Wallwhisher.

Les cito mi comentario:

La ubicuidad en el aprendizaje hace unas décadas atrás habría parecido como una historia de ciencia ficción, sin embargo con el avance de la tecnología, en la actualidad es posible que la enseñanza pueda tener tintes omnipresentes, o sea estar en varios lugares al mismo tiempo, desafiando los límites físicos, tomar la característica de la simultaneidad.

Pero ¿a qué nos referimos con aprendizaje ubicuo? Básicamente a un sistema de aprendizajes en línea, permite que sea posible aprender en cualquier momento y lugar a través de un dispositivo electrónico movil.
Aunque muchos docentes quizás se muestren reticentes a adoptar este enfoque y modo en su enseñanza, es conveniente antes de negarlo de primer plano, conciderar ciertas ventajas de la ubicuidad:
El estudiante puede adaptar su estudio a sus horarios, ahorra tiempo, dinero, toma un papel más activo en su aprendizaje, no es necesario que se desplace.
Y para la escuela algunas de las ventajas que encontrará, es ampliar su oferta educativa, reducción de costos, mayor cobertura y se generan nuevos modelos educativos.
Teniendo en cuenta algunos de los beneficios, vale la pena el intento de valerse de esta nueva forma de enseñar para que puedan aprender... 

Wallwhisher es un muro virtual en el que se pueden compartir textos, videos, links e imágenes al cual se le puede dar muchas utilidades. 


Trabajo colaborativo en la Nube

¿Quién hubiera pensado hace unos años que era posible escribir un texto en conjunto de forma inmediata cada uno en su propia máquina? Bueno, yo no lo había imaginado, pero ahora es posible. 

En una de las clases de Tic, esta era la tarea, poder escribir un texto colaborativo en la nube sobre "Inclusión de TIC en escuelas para alumnos con discapacidad intelectual" .

Nunca está de más una explicación sobre qué es la "nube": Técnicamente la nube, es el procesamiento y almacenamiento masivo de datos en servidores que alojan información del usuario, significa que guardan archivos e información en Internet. Su particularidad es el acceso instantáneo y en todo momento a los datos, esta tecnología es fácil de usar.  



En el aula o en nuestras casas o en donde más queramos, si contábamos con acceso a Internet, podemos acceder a este documento en la nube y construir un texto. Obviamente es importante respetar las normas de la lingüística de coherencia y respetar las ideas de los compañeros.
Es una buena manera de trabajar cooperativamente!

jueves, 23 de junio de 2016

¿Y por qué no hacemos un video?


Una de las consignas que más trabajo implicó fue esta: hacer una letra con el ritmo de una canción que queramos, con un mensaje concientizador sobre algún tema, que pegue con una música y luego filmar para hacer un videoclip de la misma. 
Componer, cantar, editar, filmar... ¡Luz, cámara, acción!

Yo elegí el ritmo de la canción Ya lo sabía del grupo pop Miranda. El mensaje concientizador que trataba de transmitir era el riesgo mortal que entraña el consumo de tabaco. Para el videoclip elegí el teatro de sombras  sombras chinescas.

La parte más difícil había pensado que fue el comienzo (qué canción elegir, que letra inventar, salir del estancamiento y componer) pero sin duda la parte más difícil del proceso fue: cantar. A pesar de los esfuerzos por aullar quiero decir cantar, pude realizar el trabajo En la cátedra se nos recomendó usar los siguientes programas:
Audacity 
MovieMaker
En el primero por dificultades tecnicas relacionadas con mi equipo no lo pude concretar, pero pude aprender como se utiliza. Y el segundo programa me era muy familiar, por lo que no tuve dificultades para usarlo.

Producir un video es una buena opción para usar programas y darle rienda suelta a la creatividad, donde los límites solo uno se los impone ¿y si lo intentamos?
En el siguiente link pueden ver el video:

https://www.youtube.com/watch?v=Pk7SXTvjlJ4&feature=youtu.be


miércoles, 22 de junio de 2016

Hagamos un CMAP

¿Un CQUÉ? Esa es una de las preguntas inmediatas que me vinieron a la mente a penas lo escuche nombrar, pero claro, se disipó la pregunta una vez que escuche toda la explicación.

Para empezar un CMAP es un programa que permite elaborar esquemas conceptuales. El objetivo consiste en presentar gráficamente conceptos teóricos. Este fin lo lleva a cabo mediante  recursos visuales que permiten vincular ideas de diferentes formas. Se pueden agregar imágenes, videos, vínculos web a los conceptos que queremos desarrollar.

La consigna nuestra era desglosar el texto "Tecnologías de la información y la comunicación en la escuela: trazos, claves y oportunidades para su integración pedagógica" y desarrollar y vincular los conceptos/ideas principales en un CMAP.

Fue interesante hacer un esquema conceptual en la computadora, sinceramente no sabía como hacerlos antes de este programa, muchas veces los trataba de hacer arcaicamente en Paint, pero no era muy efectivo. 

¡Los invito a que puedan explorar esta nueva herramienta para organizar ideas!




Una infografía para explicar las TIC en la escuela

Para empezar es bueno preguntarse ¿qué es una infografía? Es una técnica de obtención de imágenes por medio de procedimientos informáticos.
La primer consigna de la cátedra de TIC fue realizar una infografía sobre el texto "Educación y nuevas tecnologías: Los desafíos del mundo digital" de los autores Inés Dusel y Luis Albero Quevedo. Básicamente el trabajo consistía en construir una infografía que muestre las ideas seleccionadas del texto y sus interrelaciones.

Una vez que leí el texto, construí un mapa mental y luego en borrador en papel de las ideas principales de los autores, luego a cada idea principal trate de darle una imagen, en el buscador de Google busqué las imágenes más acertadas y oportunas para cada idea.
Luego con el programa Photoshop empecé a hacer este "collage" virtual en el que plasme las ideas del texto.
Me resultó interesante este trabajo para sustituir los "tradicionales afiches y cartulinas" que explican diversos temas de forma monótona y simple.
¡Los invito a probar nuevas formas para explicar y plasmar ideas y conceptos! ¡La imaginación no tiene límites!